Complementación obra "Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro" de Edgar Morín en base a la
obra "La República" en su libro séptimo de Platón.

En el libro Séptimo de “La República” de Platón,
escrito en los años 514-516 A.C.,Platón presenta El Mito de la Caverna, texto
en el cual se describe nuestra situación respecto del conocimiento:
“En una caverna se encuentran unos hombres prisioneros, encadenados y anclados,de tal forma que sólo
puede ver el fondo de la caverna. En la
entrada de esta, se encuentra una fogata que alumbra su interior proyectando la
sombra de ellos mismos y de varios
caminantesque pasan por delante del fuego, confundiendo a los prisioneros y haciéndoles creer que lo que ven es toda la realidad….”
Morin en su capitulo I establece que existe una
ceguera sobre el conocimiento por lo que se debe salir del error y la ilusión
que claramente platón describe en su mito. Por lo que la necesidad primera es
romper las cadenas, enfrentar la incertidumbre y salir al mundo del conocimiento y volver por
los demás prisioneros para convencerlos de la belleza de esta nueva realidad.
En el Mito escrito por Platón se representa, la ignorancia y el
desconocimiento a través de las sombras reflejadas
al fondo de la caverna, es decir aquello
que desconocemos y de lo cual emitimos
juicios sin que sea necesariamente lo objetivamente cierto. Cuando uno de los
prisioneros logra liberarse de las cadenas y salir al exterior, se enfrenta al
mundo desconocido y la luz lo enceguece y poco a poco sus ojos se acostumbran al sol, De
esa forma se enfrenta al mundo de
verdad, el mundo del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario