¿Cuál es su opinión respecto del modelo instalado denominado “Pedagogías basadas en la Gestión?
En el año 90 se instaló la pedagogía de
gestión, que refiere a la creación, en los colegios de grupos de profesionales encargados de dar las pauta y los
lineamientos del trabajo a seguir, constituyéndose en los pensantes de
las instituciones, por lo tanto los profesores quedaron en un nivel
inferior, desvalorizando así la función de los docentes quedando como meros
ejecutores de las indicaciones entregadas. Con esta visión los colegios
quedaron estructurados en dos niveles el primero los denominados “pensante” que dan los lineamientos y
en segundo nivel el docente "recibe
y ejecuta órdenes", es decir, una estructura vertical.
¿En qué ha favorecido y en qué ha limitado la idea de desarrollo y crecimiento que su Equipo postula, y que debería sentar sus bases en los Centros Educativos?
En base a lo anterior, el sistema de gestión a favorecido a definir funciones, roles, responsabilidades, etc. que van en la dirección de alcanzar los objetivos propuestos en la visión y misión del colegio, y vemos que lo ha limitado en poder darles oportunidades reales a los docentes que evidencien competencias de poder contribuir al desarrollo y crecimiento del colegio al cual pertenece.
¿Cuál es su opinión respecto del modelo instalado denominado “Pedagogías basadas en la Gestión?
En el año 90 se instaló la pedagogía de
gestión, que refiere a la creación, en los colegios de grupos de profesionales encargados de dar las pauta y los
lineamientos del trabajo a seguir, constituyéndose en los pensantes de
las instituciones, por lo tanto los profesores quedaron en un nivel
inferior, desvalorizando así la función de los docentes quedando como meros
ejecutores de las indicaciones entregadas. Con esta visión los colegios
quedaron estructurados en dos niveles el primero los denominados “pensante” que dan los lineamientos y
en segundo nivel el docente "recibe
y ejecuta órdenes", es decir, una estructura vertical.
En base a lo anterior, el sistema de gestión a favorecido a definir funciones, roles, responsabilidades, etc. que van en la dirección de alcanzar los objetivos propuestos en la visión y misión del colegio, y vemos que lo ha limitado en poder darles oportunidades reales a los docentes que evidencien competencias de poder contribuir al desarrollo y crecimiento del colegio al cual pertenece.
Si nos contextualizamos en una institución educativa
¿Cuál sería el punto de partida para la instalación de esta visión- acción?
Colocándonos en el contexto de un Colegio Particular Subvencionado, el director y equipo directivo deben tener una visión más amplia del trabajo realizado por cada uno de los docentes, con el fin de detectar capacidades y potencialidades e incorporarlos como un transmisor de sus buenas practica a sus pares y como también recibir ideas que aporten al logro del Proyecto Educativo Institucional. Consideramos esta fundamentación debido a la dinámica que se vive en los colegios particulares subvencionados en los cuales en los cargos directivo nacen y se resuelven todas las ideas que están dirigidas al mejoramiento institucional, no dejando espacio para el aporte de los demás docentes. Un ejemplo claro son los consejos técnicos que se transforman en una vía de entregar información más que al dialogo entre pares.
¿Qué acciones concretas realizaría?
Los profesores deben estar en constante actualización para poder fundamentar con bases teóricas sus puntos de vista y propuestas que ayuden al desarrollo de la institución. Siendo entes formadores de alumnos críticos, reflexivos, capaces de enfrentar un mundo en constante cambio.
Las escuelas deben dejar de lado la visión de que ellas son un lugar meramente económico y centrar todos los esfuerzos en transmitir valores y conocimientos.
Colocándonos en el contexto de un Colegio Particular Subvencionado, el director y equipo directivo deben tener una visión más amplia del trabajo realizado por cada uno de los docentes, con el fin de detectar capacidades y potencialidades e incorporarlos como un transmisor de sus buenas practica a sus pares y como también recibir ideas que aporten al logro del Proyecto Educativo Institucional. Consideramos esta fundamentación debido a la dinámica que se vive en los colegios particulares subvencionados en los cuales en los cargos directivo nacen y se resuelven todas las ideas que están dirigidas al mejoramiento institucional, no dejando espacio para el aporte de los demás docentes. Un ejemplo claro son los consejos técnicos que se transforman en una vía de entregar información más que al dialogo entre pares.
Los profesores deben estar en constante actualización para poder fundamentar con bases teóricas sus puntos de vista y propuestas que ayuden al desarrollo de la institución. Siendo entes formadores de alumnos críticos, reflexivos, capaces de enfrentar un mundo en constante cambio.
Las escuelas deben dejar de lado la visión de que ellas son un lugar meramente económico y centrar todos los esfuerzos en transmitir valores y conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario